I Congreso internacional
«Universidad, educación afectivo-sexual, corporal y de género: investigación, formación e innovación»

DÍA 1
6/6/2022
DÍA 2
7/6/2022
DÍA 3
8/6/2022
¿De qué trata el congreso?
El objetivo del I Congreso Internacional «Universidad, educación afectivo-sexual, corporal y de género:
investigación, formación e innovación» que se celebrará los días 6, 7 y 8 de junio de 2022 es compartir propuestas de investigación dentro del ámbito universitario en relación con la diversidad afectivo-sexual, corporal y de género, así como prácticas profesionales basadas en la evidencia.
PARA ELLO, SE PROPONEN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar la investigación científica en materia de diversidad afectivo-sexual, corporal y de género en el ámbito universitario.
Compartir experiencias prácticas basadas en la evidencia de intervención en diversos contextos (familiar, social, educativo, jurídico, psicológico y de la salud) aplicables a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Permitirá reunir investigaciones y propuestas de actuación profesional en esta materia en modalidad online.
Posicionar la atención a la diversidad afectivo-sexual, corporal y de género en la Universidad de Granada y en la sociedad, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
Ponentes confirmados para el congreso virtual

Morales Rodríguez

Pichardo Galán

Trujillo Barbadillo

Naudó Molist

Frías navarro

Martínez Ramón

José Pablo
Rodríguez Gobiet
Miembros del Comité Organizador
(provisional, en construcción)
Miembros del Comité Científico
(provisional, en construcción)
Programa del Congreso
Programa día 6 de junio
Ponentes (en construcción)
Programa día 7 de junio
Ponentes (en construcción)
Programa día 8 de junio
Ponentes (en construcción)
¿Cómo participar en el congreso?
Todas las actividades de este congreso se celebrarán en modalidad online.
La INSCRIPCIÓN al congreso es totalmente gratuita. Para ello han de enviar su nombre, apellidos y número de DNI a la dirección del correo:
congresoafectivosexual@gmail.com
Para poder participar en el congreso es necesario que las personas interesadas envíen un resumen entre 200-300 palabras del trabajo que van a presentar a la dirección de correo electrónico:
congresoafectivosexual@gmail.com
Han de indicar si dicha propuesta es un simposio, comunicación, póster y/o taller. La fecha para el envío de resumen de la propuesta del trabajo es hasta el día 10 de mayo de 2022.

Presentación de aportaciones
La presentación de los trabajos será de forma virtual. Para la
presentación de las comunicaciones/ponencias de simposio es necesario enviar un vídeo (puede ser una presentación en powerpoint con sonido) con una duración de un máximo de 15 minutos.
Es muy importante que envíen el enlace tras subir dicha
presentación/video a Youtube (visibilidad oculto) para ponerla en el programa para el visionado por parte de las personas que participan
en el congreso. El póster se enviará a la dirección de correo electrónico indicada para subirlos en la web del congreso por parte de la organización en la fecha indicada una vez aceptado el resumen por el Comité Científico. Las medidas del póster serán aproximadamente de 100 cm de largo x 80 cm de ancho.
EL PROGRAMA COMPLETO DEFINITIVO SE SUBIRÁ EN UN DOCUMENTO EN LA WEB TRAS FINALIZAR LA FECHA DE ENVÍO DE APORTACIONES.
Los mejores trabajos serán seleccionados para su publicación en un libro sobre papel en editorial de impacto. También se otorgará un premio al mejor póster y comunicación presentado según considere el Comité Científico del congreso. Para el envío de los textos completos es necesario seguir las instrucciones indicadas en dicho apartado.
Para cualquier duda pueden contactar a través de la dirección de correo electrónico facilitada:
hasta el día 10 de mayo de 2022.
Es necesario enviar un resumen entre 200 y 300 palabras a la dirección de correo electrónico:
congresoafectivosexual@gmail.com

